|
|
|
INICIO > MONOGRÁFICOS > La radio del transistor |
|
Rafael Sánchez López-Cansinos |
|
Medios de Comunicación (Córdoba) |
|
La radio del transistor |
|
La Transición en España supuso un cambio radical para la radio como medio de información, más aún al coincidir en el tiempo con nuevas tecnologías como la llegada del transistor, y pasando poco a poco con los primeros pasos hacia una libertad de expresión y, lo que es más interesante, de opinión. Mientras aquellos grandes aparatos de lámparas daban paso a los pequeños transistores, convertidos en objetos de uso personal, la apertura motivada por la Transición de un régimen autoritario a la democracia permitía dejar en el recuerdo a la censura, a través de las delegaciones del Ministerio de Información y Turismo, e ir venciendo gradualmente esos temores.
En Córdoba, con la EAJ 24 de Radio Córdoba, en solitario durante muchos años, surgía el primer programa informativo local con pulso propio y con capacidad de análisis en cuestiones de todo tipo incluidos los movimientos políticos: en La hora de la verdad intervenían incipientes políticos de todo signo, que manifestaban abiertamente sus opiniones. En el programa intervinieron entre otros Cecilio Valverde Mazuelas, luego presidente del Senado; Julio Anguita, más tarde alcalde de Córdoba; Herminio Trigo, que lo sucedió en el Consistorio; Carmelo Casaño, diputado del Congreso por UCD, Joaquín Martínez Bjorkman, senador hasta poco antes de su fallecimiento y candidato a la Alcaldía, y otros muchos que daban al programa y el contenido y la riqueza de sus opiniones. Sebastián Cuevas con Paco Vargas, los dos ya fallecidos, junto con el autor de este comentario, realizaban aquella Hora de la verdad, que llegó en los primeros momentos a escandalizar a muchos.
Era la ruptura con aquella larga etapa, convertida en costumbre, en la que la censura sólo permitía las noticias locales bajo supervisión, y los diarios hablados, los partes de Radio Nacional de España de las dos y media de la tarde y las diez de la noche. Desde entonces hasta ahora la evolución ha continuado hasta llegar al estado actual de la radio, que sigue siendo fundamental en la formación de los ciudadanos y medio al alcance de todos, considerado como un miembro más de la familia y compañero inseparable. La Transición y el tiempo posterior obraron el milagro junto a las nuevas tecnologías, la FM, el sonido estereofónico... Difícil sería hoy nuestra jornada sin la radio, que nos 24 las veinticuatro horas del día.
* Rafael Sánchez López-Cansinos es periodista. |
|
|
|
|
|